Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols

Higiene ambiental

En Limpiezas Especiales Sant Feliu de Guíxols, entendemos perfectamente la seriedad y complejidad que implica el síndrome de Diógenes. Sabemos que enfrentarse a una acumulación extrema puede resultar abrumador y emocionalmente desgastante. Nuestro propósito es brindar la solución profesional y humana que necesita para recuperar la habitabilidad y seguridad de su hogar. Con años de experiencia y un equipo altamente cualificado, estamos listos para afrontar cualquier desafío de limpieza, garantizando resultados de alta calidad y un servicio personalizado.

El síndrome de Diógenes no solo impacta el entorno físico, sino también el bienestar emocional de las personas afectadas. Asesoramiento profesional Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Banyoles en 24 horas. En Limpiezas Especiales Sant Feliu de Guíxols, no solo nos dedicamos a limpiar; restauramos hogares y vidas. Utilizamos equipos y productos de primera calidad para desinfectar y esterilizar su vivienda, eliminando riesgos sanitarios y proporcionando un ambiente saludable.

¿Por qué esperar? Contacte con nosotros hoy mismo y recupere la tranquilidad y seguridad de su hogar. Llame ahora para obtener un presupuesto gratuito y sin compromiso. No enfrente este desafío solo, estamos aquí para ayudarle en cada paso del proceso. ¡Transforme su hogar y su vida con Limpiezas Especiales!


Vols ajuda per a una neteja traumática? Garantía total en Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols !Contacta ahora¡ Contacta amb nosaltres ara mateix!

Mejor opción para la Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols !LLAMA AHORA¡ WhatsApp

Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Girona

Casos de éxito en la limpieza del síndrome de Diógenes

Cómo la limpieza afecta al bienestar emocional


¿Qué entendemos por Síndrome de Diógenes?

El síndrome de Diógenes es un desorden comportamental que se distingue por la acumulación excesiva de artículos y basura, un grave descuido de la higiene personal y del hogar, y el aislamiento social. Las personas afectadas tienden a acumular desde objetos inservibles hasta residuos orgánicos, creando un entorno peligroso y poco saludable.

Repercusiones del Síndrome de Diógenes

  • Salud Física: Plagas, infecciones, y riesgo de incendios.

  • Salud Mental: Aislamiento, estrés y ansiedad.

  • Entorno Social: Problemas de convivencia, quejas vecinales, y la intervención de servicios sociales.

Acumulación Compulsiva

Síndrome de Diógenes. A propósito de un caso

Diogenes syndrome. A case report

Eulalia Carrato Vaza, Rosana Martínez Amorósb

aPsiquiatra Unidad de Salud Mental de Novelda (Alicante).
bPsicóloga Clínica Unidad de Salud Mental de Novelda (Alicante)


RESUMEN

El síndrome de Diógenes constituye un fascinante objeto de estudio para los clínicos que se ha descrito fundamentalmente en ancianos y que está caracterizado por abandono extremo del auto-cuidado, acumulación de basuras y objetos inservibles, autonegligencia, marcado aislamiento social y nula conciencia de enfermedad. Hasta el momento la investigación en este campo es escasa, incluso llegándose a cuestionar la validez del diagnóstico. Entre un tercio y la mitad cursan con demencias (habitualmente se asocia a alteraciones frontales en las demencias frontotemporales) o de algún tipo de trastorno mental (más frecuentemente esquizofrenia, trastorno de personalidad, trastorno afectivo o alcoholismo) . A continuación se describe un caso clínico de un Síndrome de Diógenes, que resulta especialmente interesante por que se dan las condiciones extremas de autoabandono de este síndrome en una persona joven, que presenta una dependencia a la cocaína sobre una patología caracterial compatible con un Trastorno Mixto de la Personalidad.

Palabras clave: Síndrome de Diógenes, caso clínico, dependencia de cocaína, trastorno de la personalidad, diagnóstico, tratamiento.


Conceptualización del síndrome de Diógenes

El síndrome de Diógenes constituye un fascinante objeto de estudio para los clínicos cuyas primeras descripciones en la literatura científica son muy recientes, y datan de 1966 y 1975 (1) . Se ha descrito fundamentalmente en ancianos, aunque existen algunos casos en la literatura en personas más jóvenes (2) .

Describe un patrón de conducta caracterizado fundamentalmente por un extremo abandono del autocuidado, tanto la higiene como la alimentación y la salud (viviendo en condiciones higiénicas insalubres) , acumulación de basuras y objetos inservibles, autonegligencia, marcado aislamiento social y sin conciencia de enfermedad. También se han descrito casos en los que no aparece la conducta de acumulación, por lo que podría ser éste un síntoma frecuentemente asociado al Síndrome de Diógenes pero no fundamental (3) .

Hasta el momento la investigación en este campo es escasa, e incluso se ha llegado a cuestionar la validez de este diagnóstico. De hecho, no está reconocido en los manuales diagnósticos internacionales y puede aparecer en distintas enfermedades psiquiátricas y neurológicas (4) .

Se han descrito dos tipos de Síndrome de Diógenes según su comportamiento respecto a la acumulación de objetos: el tipo Activo o recolector de objetos que acumula en su domicilio y el tipo Pasivo que, pasivamente, se deja invadir por el acumulo de sus propias basuras (1) .

Existen autores que denominan al tipo Activo Síndrome de Acumulación y describe a personas que suelen acumular objetos inservibles por si acaso los llegan a necesitar en un futuro, pero no acumulan basura ni heces. Tratan de mantener estas cosas en orden pero cuando el volumen de objetos es muy grande, el desorden se apodera de la vivienda y sin querer comienzan a acumular basura.

A diferencia del síndrome de Diógenes, los que padecen de acumulación compulsiva no descuidan su higiene personal ni su aspecto, por lo que cuando salen a la calle no llaman mucho la atención, solo son percibidos como personas poco sociables.

En algunos casos la acumulación compulsiva puede terminar en síndrome de Diógenes cuando la vivienda está atestada de objetos, se comienza a acumular la basura, y la persona comienza a descuidar su higiene personal (10) .

En España, se calcula una prevalencia de 1,7/1000 de los ingresos en personas mayores de 65 años y una incidencia de unos 1200 nuevos ingresos/año. La mayor parte de los casos descritos se refieren a personas ancianas (promedio 75 años) .

Entre un tercio y la mitad cursan con demencias (habitualmente se asocia a alteraciones frontales en las demencias frontotemporales) o de algún tipo de trastorno mental (más frecuentemente esquizofrenia, trastorno de personalidad, trastorno afectivo o alcoholismo) no siendo posible verificar la existencia de otros diagnósticos psiquiátricos en el resto de casos (5) .

Algunas hipótesis sugieren que el Síndrome de Diógenes supondría el estadío final de un trastorno de la personalidad (Post, 1982) . En estos casos la personalidad premórbida estaría caracterizada por una actitud distante, desconfiada, autoritaria, independiente, astuta y con escasa integración social. Cabe señalar que algunos de estos rasgos se incluyen dentro de los criterios para el diagnóstico del trastorno esquizoide o paranoide de la personalidad (6) .

Se ha relacionado el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) con algunas conductas de atesoramiento de estos pacientes. Según Clark (1975) en la base del desarrollo de un Síndrome de Diógenes aparecería la interacción de unos factores de personalidad (que incluirían los rasgos descritos anteriormente) con cambios físicos o sociales significativos que estarían relacionados con la aparición de síntomas de deterioro cognitivo (6) .

El abuso de alcohol también aparece frecuentemente asociado a este desorden, tanto exacerbando su manifestación como actuando como precipitante (1) .

¿Pero estamos hablando de patologías comórbidas o de factores etiológicos? Los estudios más recientes sugieren que existe una estrecha relación entre el síndrome de Diógenes y disfunciones en el lóbulo frontal, y es en esta asociación donde debe centrarse la futura investigación (7) .

El tratamiento es complejo y requiere de una intervención multidisciplinaria. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antipsicóticos pueden ser útiles en el tratamiento dependiendo de la etiología subyacente (8) . Las cogniciones y emociones distorsionadas concomitantes a las peculiares conductas de atesoramiento responden a la terapia cognitivo-conductual (9) . En la mayoría de casos suelen ser necesarias la adopción de medidas de tipo social.

En definitiva, constituye un desorden en el que predomina la autonegligencia y las conductas de atesoramiento en condiciones miserables, principalmente descrito en ancianos. La presencia del mismo en ausencia de un trastorno mental definido, vendría a representar la versión más genuina del síndrome de Diógenes, mayoritariamente en el contexto de una personalidad compatible con algún Trastorno de la Personalidad del clúster A.

A continuación se describe un caso clínico de un Síndrome de Diógenes, que resulta especialmente interesante por lo particular del mismo, dado que se dan las condiciones extremas de autoabandono de este síndrome en una persona joven, que presenta una dependencia a la cocaína sobre una patología caracterial compatible con un Trastorno Mixto de la Personalidad.

Caso clínico

Varón de 22 años que se inicia en el consumo de cocaína hace 3 años con fines lúdicos desarrollando rápidamente una dependencia que ha deteriorado todas las áreas de su vida especialmente los hábitos de autocuidado. Tres meses antes a su contacto con la Unidad de Salud Mental, y debido a las denuncias por parte de sus vecinos por mal olor se descubre que está viviendo en un piso donde ha ido acumulando toneladas de basura (la basura llegaba a 1 m. de altura) .

Hace autocrítica de este hecho y lo atribuye al consumo de tóxicos. Durante el periodo de consumo ha gastado mucho dinero en el móvil, en el chat para hablar con gente evitando el contacto físico directo. Trabaja en una empresa familiar de mármol (donde desempeña un puesto de responsabilidad y autoridad) no observándose durante todo este tiempo disminución en su rendimiento laboral, únicamente muestras de descuido de la higiene personal, creciente aislamiento social y familiar y comportamiento suspicaz y hermético, no permitiendo a su familia acceder a su vivienda. Tras el desalojo está viviendo con sus abuelos paternos.

Respecto a la historia de consumo, según refiere, ha estado consumiendo en los últimos 2 años entre 3 y 4 gr. de cocaína al día, necesitando traficar para financiarse el consumo. Refiere buscar en el consumo tranquilidad y sociabilidad. En el contexto de consumo ha presentado conductas heteroagresivas.

Procede de una familia de estatus socioeconómico alto. Es el mayor de dos hermanos, sus padres se separaron cuando Fernando contaba con 14 años, estando su infancia caracterizada por las muestras de rechazo y humillaciones por parte de la madre, siendo el padre al parecer un padre ausente. Tras la separación matrimonial ambos hijos pasan a convivir con el padre, existiendo una relación más estrecha entre el padre y hermano menor.

Presenta en la actualidad un intenso sentimiento de rencor y desagravio hacia su madre y, especialmente hacia su padre por no haberlo protegido o compensado por los ataques maternos. En una ocasión llegó incluso a amenazarlo con un cuchillo.

Durante su etapa escolar Fernando presenta dificultades de integración social por las que es tratado por un psicólogo infantil.

Su funcionamiento premórbido en el área social ha estado caracterizado por la suspicacia y desconfianza. Refiere que no le gusta el contacto físico y emocional, y se siente agobiado e invadido por otros fácilmente, tanto con personas conocidas como desconocidas. Ha tenido una relación sentimental durante un año y medio antes de iniciarse en el consumo. Refiere que en su relación de pareja era dominante, frío y agredía verbalmente a su pareja. Hace crítica de esa actitud.

Exploración psicopatológica

- Actitud, apariencia, conducta: Actitud colaboradora, aporta información profusa en detalles sobre el consumo y tráfico, actitud suspicaz respecto a que esta información pueda trascender a sus familiares, actitud de resistencia a hablar sobre la acumulación de basuras. Buena apariencia, aspecto cuidado y limpio.

- Curso y contenido del pensamiento: No trastornos formales del curso del pensamiento. Conciencia de enfermedad parcial. Sensación de incontrolabilidad. Ideación heteroagresiva frecuente. No ideación delirante. No ideas de muerte ni ideación autolítica. Suspicacia, desconfianza, rigidez. Autorreferencialidad

- Esfera sensoperceptiva: En el contexto de consumo ha presentado alucinaciones auditivas y visuales. En la actualidad presenta ilusiones visuales y en alguna ocasión auditivas de las que hace crítica

- Lenguaje: Lenguaje logorreico

- Emoción y conducta: Indiferencia afectiva, frialdad, aislamiento social, conductas de autonegligencia y abandono extremo de hábitos de autocuidado

- Control impulsos: Déficit en control impulsos, mal manejo ira, abuso y dependencia tóxicos, gasto dinero, manejo móvil. Explosivo y agresivo.

Análisis del Perfil de Personalidad obtenido con el Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II)

Este inventario clínico de Personalidad permite la evaluación clínica y psicopatológica diferenciando las características más duraderas de la personalidad patológica de los pacientes (eje II del DSM-IV-TR) , de los trastornos clínicos agudos, de intensidad moderada o severa (eje I del DSM-IV-TR) . Este instrumento se adapta al sistema oficial de clasificación de las enfermedades mentales (CIE-10 y DSM-IV-TR) .

El paciente presenta un perfil clínico y de personalidad desajustado, con elevadas puntuaciones que, indican la presencia de patologías moderadas y graves tanto clínicas como caracteriales.

Con respecto al Eje I, tiene puntuaciones elevadas únicamente en los trastornos clínicos agudos de intensidad moderada, en concreto, en abuso de drogas.

Respecto a su patrón básico de personalidad el patrón dominante es el esquizotípico, con características secundarias paranoides. Se trataría de una persona que presentaría un aislamiento social más o menos pronunciado y un concepto de la relación con los demás como algo intrínsecamente peligroso, de modo que la desconfianza vigilante respecto de los demás puede ser frecuente.

El patrón de personalidad esquizotípico puro evita la relación con el entorno, pero cuando presenta un componente paranoide nos indicaría que para compensar la baja autoestima proveniente de su autoconcepto de singularidad en lugar de menospreciarse se enfrentaría con el entorno porque proyectan esos sentimientos en los otros, son ellos los que atacan y se burlan. Todo lo anterior es compatible con las elevadas puntuaciones en las escalas fóbica, esquizoide, antisocial y pasivo/ agresiva.

Diagnóstico

La clínica parece compatible con un Trastorno por Dependencia a la Cocaína en el Eje I sobre un Trastorno Mixto de la Personalidad en el Eje II, Esquizotípico y Paranoide.

Se muestra muy temeroso de los demás, no como un evitador, sino más bien, al estilo paranoide de pensar que los demás le pueden hacer daño. Oscila entre las reacciones paranoides de "contestar" las supuestas agresiones de los otros a "esconderse" y vivir en un mundo más distorsionado, con ideas de referencia, comportamiento excéntrico etc. Oscila también entre la baja autoestima y una necesidad afectiva relativa, al mismo tiempo que, de manera ambivalente, tiene profundo rencor hacia las personas.

Objetivos terapéuticos y evolución

El abordaje del caso se ha realizado desde una perspectiva multidisciplinar con los siguientes objetivos terapéuticos: abstinencia tóxicos, fomentar hábitos de autocuidado, combatir suspicacia, disminuir impulsividad, disminuir agresividad, promover la vinculación afectiva y la empatía, evitar reacciones vengativas, fomentar una autoestima incondicional del entorno.

En cuanto al tratamiento psicofarmacológico se han utilizado estabilizadores del estado de ánimo y antipsicóticos. La evolución ha sido favorable, consiguiendo mantener la abstinencia del consumo de cocaína, reducir la impulsividad y consolidar la alianza terapéutica. Sin embargo, a los 4 meses de tratamiento y seguimiento abandonó el mismo.

Conclusiones

Las publicaciones actuales recogen normalmente un solo caso de Síndrome de Diógenes (o un número muy reducido de ellos) , generalmente referidos a personas ancianas, en los que en muchas ocasiones se confunden las características de este síndrome de Diógenes con conductas de autonegligencia o autoabandono.

Son poco frecuentes en la literatura científica las descripciones y/o estudios de Síndromes de Diógenes en personas jóvenes asociados a diagnósticos de trastornos de personalidad, otros trastornos mentales o abuso o dependencia de tóxicos.

Por tanto, es necesario el estudio más riguroso de los casos de, en cuanto a prevalencia, incidencia, mortalidad y comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos y somáticos.

La crónica de los hermanos Collyer

TORRE DE MARFIL

Obsesiones extremas: Los hermanos Collyer

Félix J. Fojo, MD

Félix J. Fojo, MD
[email protected]
[email protected]

Todos sabemos que las dificultades económicas pueden exacerbar los síntomas de diferentes neurosis, pero la riqueza, la otra cara de la moneda, permite en ocasiones que ciertas manifestaciones psiquiátricas alcancen magnitudes verdaderamente espectaculares.

Ese es el caso de los hermanos Collyer, ágilmente descrito por el novelista neoyorquino Edgar Doctorow (Ragtime, Billy Bathgate) en su último best seller: Homer y Langley, publicado en el 2009.

Homer y Langley en Harlem

Homer Collyer (1881-1947) y Langley Collyer (1885-1947) nacieron ricos. Aunque Homer se hizo abogado y Langley ingeniero en realidad nunca trabajaron, pues tenían suficientes rentas y dinero en el banco como para no tener que hacerlo. Se criaron en una enorme casa de cuatro plantas que más parecía una fortaleza, ubicada en el barrio de Harlem, norte de Manhattan, que para la época de sus nacimientos, era una zona de clase alta prominentemente blanca.

Pero a comienzos del siglo XX Harlem empezó a cambiar, y las obras de extensión del metro, alrededor de 1920, y la propia evolución de la ciudad llevaron a muchas familias pudientes a emigrar a otras zonas de Nueva York. Los Collyer no emigraron; después de la muerte de su madre en 1929, se recluyeron en su castillo y se fueron aislando del mundo circundante.

Aislamiento voluntario

Homer, el mayor, no volvió a salir jamás de la casa. Langley se encargó de las compras de alimentos, cada vez más exiguas, principalmente naranjas y algunas chucherías, y de la adquisición de una infinidad de objetos, algunos comunes, como los periódicos, los libros y las latas de conservas, y de otros inverosímiles, como ametralladoras antiguas, instrumental quirúrgico, rastrillos, acordeones, violines y trompetas, pianos de cola y verticales, una máquina de rayos X, varios esqueletos de caballos y vacas, zapatos usados, jaulas de pájaros vacías, relojes de todos tipos y un etcétera tan largo que alcanzó las 140 o 150 toneladas de basura.

TInt_marfil_.jpg

El final

Un día cualquiera de marzo de 1947 Langley murió aplastado por el peso de los paquetes de periódicos y revistas que empleaba para hacer barricadas en las ventanas y túneles de comunicación; el día exacto de su trágica muerte se desconoce, pero Homer debía sufrir mucho más. Murió de hambre y sed el 21 de marzo de 1947, unas horas antes de que la policía y los bomberos irrumpieran en la casa.

Historias semejantes

A no mucha distancia, en un lujoso barrio de Long Island, unos veinte años después, Jackie Kennedy-Onassis se enfrentaba a un fenómeno parecido en el caserón de su tía Edith Bouvier y de su prima hermana del mismo nombre. Ambas, además de basura, rodeadas de gatos. Esta historia ha sido narrada en un documental de 1975 y en la película Gray Gardens (2009), protagonizada por Drew Barrymore y Jessica Lange.

Si usted es pobre y padece, Dios no lo quiera, esta forma extrema de desorden obsesivo-compulsivo (OCD), será etiquetado como portador de un “Síndrome de Diógenes”, pero si es rico y dispone del tiempo y el dinero suficientes para adquirir toneladas y toneladas de basura, entonces padecerá de un “Síndrome de Collyer”.

Trastorno de acaparamiento compulsivo

Trastorno por acumulación

¿Qué es el trastorno por acumulación?

El trastorno de acumulación es una afección de salud mental que hace que a una persona le cueste mucho deshacerse o tirar los objetos que posee.

Con el tiempo, los objetos pueden adueñarse de la casa de la persona. Los artículos pueden cubrir mesas, camas, encimeras y pisos. Los pasillos y las habitaciones (incluidas las cocinas y los baños) pueden llegar a estar tan desordenados que ya no puedan utilizarse ni mantenerse limpios.

Los objetos a menudo son cosas corrientes, como periódicos, envases de plástico o ropa. Pero diferentes personas acaparan todo tipo de cosas diferentes. Y algunas personas coleccionan gatos, perros u otros animales.

Las personas que tienen esta afección pueden sentirse muy avergonzadas o culpables por su comportamiento. Y aún así, la idea de deshacerse de cualquier cosa es algo que las perturba mucho.

Puede ser frustrante para un familiar o amigo de alguien que tiene esta afección. Pero es importante recordar que se trata de una afección de salud mental.

El trastorno por acumulación es diferente de ser un coleccionista, incluso uno que colecciona una gran cantidad de artículos. Los coleccionistas están orgullosos de sus colecciones. Son capaces de organizarlas y exhibirlas. Sus colecciones no se interponen en su vida cotidiana.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta del trastorno por acumulación. A menudo es hereditario. Aproximadamente la mitad de las personas con trastorno por acumulación dicen que tienen un familiar que también acapara cosas.nota 1 Muchas personas dicen que su conducta acumulativa comenzó después de un evento traumático o estresante en su vida.

¿Cuáles son los síntomas?

El principal síntoma del trastorno por acumulación es guardar tantos artículos que se interponen en la vida cotidiana. Las personas con esta afección pueden tener tantas cosas por todos lados en su hogar que sus condiciones de vida son insalubres.

También pueden tener dificultad para tomar decisiones, hacer planes o mantenerse organizadas.

Muchas personas con trastorno por acumulación además sufren depresión o ansiedad.

¿Cómo se diagnostica?

Un médico puede comprobar si una persona tiene trastorno por acumulación preguntando sobre sus síntomas y sus antecedentes de salud. También puede hacerle un examen físico. En algunos casos, puede realizarse una visita a domicilio para ayudar a diagnosticar el trastorno de acaparamiento.

Es importante detectar el trastorno lo antes posible. Esto se debe a que la acumulación excesiva suele empeorar con el tiempo. Y cuantos más objetos se acumulen en el hogar de la persona, más dificultad tendrá para hacer cosas, como mantenerse limpia, comer bien y dormir lo suficiente.

¿Cómo se trata el trastorno por acumulación?

Los dos tipos principales de tratamiento son el asesoramiento psicológico y los medicamentos.

El asesoramiento consiste en ayudar a la persona a aprender a deshacerse poco a poco de las posesiones que no sean necesarias sin sentir ansiedad ni preocupación por ello. Los pacientes además aprenden organización, toma de decisiones y técnicas de relajación.

A veces, los medicamentos también pueden ayudar. Los medicamentos que más ayudan son aquellos que también se usan para tratar la depresión y la ansiedad.

Leyes y directrices relacionadas con el síndrome de Diógenes

Síndrome de Diógenes: El Supremo dicta la primera sentencia en la que suprime una declaración de incapacidad con la Ley 8/2021

Síndrome de Diógenes: El Supremo dicta la primera sentencia en la que suprime una declaración de incapacidad con la Ley 8/2021

La sentencia 589/2021, 8 de septiembre, ha sido dictada por el Pleno de la Sala de lo Civil. El protagonista de la misma es un hombre de 71 años que padece el síndrome de Diógenes. Foto: AVENE SALUD.

El Tribunal Supremo ha acordado medidas de apoyo asistencial para un hombre de 71 años, residente en Asturias, que padece un trastorno de la personalidad que le lleva a recoger y acumular basura de forma obsesiva, síndrome de Diógenes.

La Sala de lo Civil suprime la incapacitación judicial del hombre que ordenó en 2019 el juzgado de Primera Instancia 9 de Oviedo -y ratificó la Audiencia Provincial- por la que se otorgó al Principado de Asturias su tutela.

En su lugar, el tribunal acuerda la designación de curador para el ejercicio de las medidas de apoyo al servicio competente del Principado de Asturias y su revisión cada seis meses.

El curador es una persona designada para complementar la capacidad de obrar de otra, que presenta ciertas limitaciones, en determinados actos jurídicos, como es este caso.

De esta forma, el Pleno de la Sala de lo Civil en la sentencia 589/2021, 8 de septiembre, con ponencia de Ignacio Sancho Gargallo, aplica por primera vez la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Las medidas de apoyo consisten en que la entidad curadora realice los servicios de limpieza y orden de su casa y asegure la efectiva atención médico-asistencial en lo que respecta al trastorno que padece.

De esta manera, el Pleno estima en parte el recurso de casación interpuesto por el hombre contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias que avaló la resolución del juzgado de Primera Instancia 9 de Oviedo que en 2019 modificó su capacidad de obrar.

El Supremo recuerda que la Ley 8/2021, de 2 de junio, «constituye una profunda reforma del tratamiento civil y procesal de la capacidad de las personas, que pretende incorporar las exigencias del artículo 12 de la Convención de Nueva York, de 13 de diciembre de 2006″.

«La reforma suprime la declaración de incapacidad y se centra en la provisión de los apoyos necesarios que una persona con discapacidad pueda precisar».

SE SUSTITUYE LA GUARDA LEGAL POR LA CURATELA

Por tanto, subraya, «el anterior régimen de guarda legal (tutela y la curatela), para quienes precisan el apoyo de modo continuado, ha sido reemplazado por la curatela, cuyo contenido y extensión debe ser precisado por la resolución judicial».

«Conviene no perder de vista que en el enjuiciamiento de esta materia (antes la incapacitación y tutela, ahora la provisión judicial de apoyos) no rigen los principios dispositivo y de aportación de parte. Son procedimientos flexibles, en los que prima que pueda adoptarse la resolución más acorde con las necesidades de la persona con discapacidad y conforme a los principios de la Convención».

Más allá de la aplicación de la regulación legal sobre la provisión de las medidas, el Supremo considera que «la denominación ‘curatela’ no aporta información precisa sobre el contenido de las medidas de apoyo y su alcance»

Y ello, explica, porque «el contenido de la curatela puede llegar a ser muy amplio, desde la simple y puntual asistencia para una actividad diaria, hasta la representación, en supuestos excepcionales. Es el juez quien debe precisar este contenido en la resolución que acuerde o modifique las medidas».

En la resolución, el Supremo suprime la modificación del juzgado de la capacidad, ya que tras la reforma desaparece cualquier declaración judicial de modificación de capacidad.

En cuanto a la tutela, es sustituida por la curatela. Sobre ello, explica que «en principio, el ejercicio de esta función de apoyo no requiere que la curadora asuma funciones de representación, si no es para asegurar la prestación de los servicios asistenciales y de cuidado personal cuando no exista la anuencia del interesado».

Sostiene que «no intervenir en estos casos, bajo la excusa del respeto a la voluntad manifestada en contra de la persona afectada, sería una crueldad social, abandonar a su desgracia a quien por efecto directo de un trastorno (mental) no es consciente del proceso de degradación personal que sufre».

Agrega que «en el fondo, la provisión del apoyo en estos casos encierra un juicio o valoración de que si esta persona no estuviera afectada por este trastorno patológico, estaría de acuerdo en evitar o paliar esa degradación personal».

En consecuencia, estima en parte el recurso de casación, deja sin efecto la declaración de modificación de capacidad, sustituye la tutela por la curatela y confirma el contenido de las medidas de apoyo.

Limpieza especializada para el síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols

Importancia de una limpieza traumática profesional

La intervención de profesionales en la limpieza del síndrome de Diógenes es crucial tanto para recuperar la habitabilidad del hogar como para salvaguardar la salud y el bienestar de los afectados y sus comunidades.

A continuación, detallamos los riesgos asociados con la acumulación descontrolada y los beneficios que una intervención profesional puede aportar.

Riesgos asociados

Acumular objetos y basura de manera descontrolada puede acarrear graves consecuencias, tales como:

Proliferación de Plagas: Insectos y Roedores

  • La acumulación de residuos y alimentos podridos fomenta la aparición de plagas como insectos y roedores. Estos insectos y roedores no solo molestan, sino que pueden transmitir enfermedades graves mediante sus excrementos, orina y mordeduras.

Infecciones: Microbios y Bacterias

  • Un ambiente sucio y lleno de desechos orgánicos es un caldo de cultivo para patógenos y bacterias. Estos microorganismos pueden causar infecciones graves en los habitantes de la vivienda, incluyendo enfermedades respiratorias, infecciones cutáneas y enfermedades gastrointestinales. La exposición constante a estos patógenos aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y reduce la calidad de vida.

Daños Estructurales: Deterioro de la Vivienda

  • Acumular objetos pesados y basura puede dañar la estructura de la vivienda. El peso excesivo puede comprometer la integridad de pisos y techos, mientras que la humedad y los residuos orgánicos pueden provocar moho y podredumbre en las estructuras de madera. Estos daños no solo comprometen la seguridad del edificio, sino que también pueden necesitar reparaciones costosas.

Beneficios de la limpieza profesional

Recurrir a la limpieza profesional proporciona varios beneficios, tanto a corto como a largo plazo:

Recuperación de la habitabilidad

  • La limpieza profesional facilita la recuperación del espacio para vivir de forma segura y cómoda. Los profesionales de la limpieza de síndrome de Diógenes están preparados para abordar situaciones extremas, garantizando una limpieza completa y eficiente. Esto abarca la eliminación de todos los residuos, desinfección de superficies y restauración de áreas dañadas, devolviendo la funcionalidad y habitabilidad a la vivienda.

Mejora de la salud y bienestar

  • Eliminar patógenos y plagas es esencial para mejorar la salud de los ocupantes de la vivienda. Al limpiar y desinfectar adecuadamente, se eliminan los riesgos de infecciones y enfermedades relacionadas con la acumulación de basura. Asimismo, un ambiente limpio y ordenado contribuye de manera significativa al bienestar mental, disminuyendo el estrés y la ansiedad vinculados a vivir en condiciones insalubres.

Evitar problemas futuros

  • Planificación de limpieza

    La limpieza profesional no solo aborda el problema actual, sino que también incluye medidas preventivas para evitar que vuelva a ocurrir. Esto puede abarcar asesoramiento sobre mantenimiento del hogar, estrategias de organización y gestión de residuos, y apoyo psicológico para tratar las conductas subyacentes del síndrome de Diógenes.

¡Contacta Ahora!: Obtén un presupuesto gratuito y sin compromiso para la limpieza de tu vivienda en Sant Feliu de Guíxols.

Limpieza especializada para el síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols
Qué es el síndrome de Diógenes

Qué es el síndrome de Diógenes

Servicios de limpieza de Limpiezas Especiales Sant Feliu de Guíxols

En Limpiezas Especiales Sant Feliu de Guíxols, somos expertos en abordar situaciones de limpieza extrema, incluyendo el síndrome de Diógenes. Ofrecemos los siguientes servicios:

Desinfección y esterilización

Aplicamos tratamientos especializados para eliminar bacterias y hongos, proporcionando un ambiente higiénico y seguro. Para ello, utilizamos productos específicos y maquinaria de última tecnología. Nos aseguramos de que nuestros métodos eliminen todos los patógenos posibles, manteniendo su espacio libre de peligros biológicos.

Servicios de vaciado y eliminación de residuos

Ofrecemos servicios de vaciado total o parcial según las necesidades del cliente, retirando muebles, enseres y basura acumulada. Gestionamos todo el proceso de vaciado, desde la clasificación hasta la disposición final de los residuos, garantizando un manejo responsable y sostenible.

Restauración y reparación

Reparar suelos, muebles y paredes dañadas es parte de nuestros servicios, devolviendo la funcionalidad y estética a su vivienda. Este paso es fundamental para asegurar un hogar habitable y seguro.

Asesoramiento psicológico

Proporcionamos apoyo psicológico para las personas afectadas y sus familiares, ayudándoles a superar el trauma asociado al síndrome de Diógenes. Este soporte es vital para una recuperación completa y sostenible.

Además, ofrecemos opciones personalizadas para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando una solución a medida para cada situación.

¡No espere más! Contáctenos hoy mismo para obtener un presupuesto gratuito y sin compromiso. Recupera la tranquilidad y seguridad de tu hogar con los servicios profesionales de Limpiezas Especiales Sant Feliu de Guíxols. Llámanos ahora y transforma tu hogar y tu vida.

Nuestro proceso de limpieza para el síndrome de Diógenes

Proceso de higiene

Nuestro método de limpieza está creado para ser eficaz y eficiente, garantizando la eliminación de todos los riesgos involucrados.

Evaluación inicial

Nuestro equipo realiza una evaluación detallada del riesgo y la extensión del problema antes de iniciar la limpieza. Esto incluye una inspección minuciosa para determinar el mejor enfoque.

Separación y eliminación de artículos

Seguimos un proceso estructurado de clasificación y eliminación para asegurar una limpieza eficiente y completa. Los objetos se clasifican en reutilizables y desechables, y se manejan según normativas de seguridad.

Aseo y desinfección

Efectuamos una limpieza profunda de todas las superficies, desinfección de áreas contaminadas y eliminación de plagas. Esto incluye el uso de productos desinfectantes y equipos especializados.

  • Evaluación del riesgo y planificación

  • Clasificación de artículos

  • Eliminación de voluminosos y basura

  • Limpieza profunda y desinfección

  • Restauración y arreglo

Rehabilitación final

Tras la limpieza, llevamos a cabo reformas y pintura para la rehabilitación total de la vivienda. Este paso garantiza que el espacio no solo esté limpio, sino también agradable y funcional.


Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols - Eliminació de voluminós

  • Planificación de limpieza
  • Avaluació de riscos
  • Evaluación inicial

Asesoramiento personalizado: Habla con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu situación.

Nuestro proceso de limpieza para el síndrome de Diógenes
Cómo identificar una acumulación compulsiva
Cómo identificar una acumulación compulsiva

Eliminació de voluminós
Aspecto Descripción
Servicios de Limpieza Profesional Limpieza especializada para el síndrome de Diógenes en Barcelona.
Impacto del Síndrome de Diógenes Afecta la salud física, mental y el entorno social.
Riesgos Asociados Plagas, infecciones y problemas estructurales.
Beneficios de la Limpieza Profesional Restauración de la habitabilidad y mejora de la salud y bienestar.
Servicios Ofrecidos Desinfección, eliminación de residuos, restauración, apoyo psicológico.
Proceso de Limpieza Evaluación inicial, clasificación, eliminación de objetos, limpieza y desinfección.
Contacto y Presupuestos Formulario en línea, consultas sin compromiso.
Contacta ahora para obtener un presupuesto gratuito y sin compromiso.

Soluciones Rápidas y Efectivas: Recupera tu hogar con nuestros servicios profesionales.

El papel de los servicios sociales en el síndrome de Diógenes

Contacto y presupuestos

Solicitud de presupuestos

Para obtener un presupuesto, puede rellenar nuestro formulario en línea y enviar fotos o videos de la vivienda para una evaluación precisa. Este método asegura una cotización rápida y exacta.

Consulta y asesoramiento

Ofrecemos consultas sin compromiso y asesoramiento sobre servicios sociales adicionales. Esto incluye orientación sobre recursos disponibles para ayudar a las personas afectadas.

¡Contacta Ahora!: Obtén un presupuesto gratuito y sin compromiso para la limpieza de tu vivienda.

La limpieza profesional es crucial para asegurar la salud y el bienestar de las personas afectadas por el síndrome de Diógenes. Empresa experta en Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols Garantizado 100% Actuar de manera rápida es crucial para restaurar la habitabilidad del espacio y mejorar la calidad de vida de todos los involucrados.

Invitamos a los lectores a contactar con Limpiezas Especiales para recibir ayuda y un presupuesto personalizado.

Expertos en limpieza de síndrome de Diógenes en Sant Feliu de Guíxols - Planificación de limpieza

  1. Higiene ambiental
  2. Intervenció de serveis socials
  3. Eliminació de voluminós
No esperes más para recuperar la habitabilidad y seguridad de tu hogar.

El papel de los servicios sociales en el síndrome de Diógenes

Sí, muchas empresas de limpieza especializadas ofrecen apoyo psicológico y asesoramiento para los afectados y sus familiares, ayudándoles a superar el trauma asociado con el síndrome de Diógenes.

El tiempo necesario para limpiar una vivienda varía según el grado de acumulación y el tamaño de la vivienda. Puede llevar desde unos pocos días hasta varias semanas.

Además de la limpieza, se pueden implementar estrategias de prevención como el asesoramiento psicológico, programas de apoyo continuo y planes de mantenimiento regular para evitar futuras acumulaciones.

Una empresa de limpieza profesional puede proporcionar servicios especializados para vaciar, limpiar, desinfectar y restaurar la vivienda afectada, garantizando un entorno seguro y saludable.

Se utilizan productos desinfectantes de alta calidad y maquinaria especializada, como aspiradoras industriales, limpiadoras de vapor, y equipos de protección personal para garantizar una limpieza efectiva y segura.

Generalmente, no es seguro para los residentes permanecer en la vivienda durante la limpieza debido a los riesgos sanitarios. Es recomendable que los residentes se alojen temporalmente en otro lugar mientras se realiza la limpieza.

El proceso de limpieza incluye una evaluación inicial, clasificación y eliminación de objetos, desinfección y esterilización de la vivienda, control de plagas, reparación de daños estructurales y, en algunos casos, apoyo psicológico para los afectados.

El costo del servicio varía dependiendo de la extensión de la acumulación, el tamaño de la vivienda y los servicios adicionales necesarios. Se recomienda solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso para obtener una estimación precisa.